miércoles, 14 de marzo de 2012

Breve historia de la prensa.

1.      ¿Dónde encontramos los antecedentes inmediatos de la prensa?

· Los antecedentes inmediatos de la prensa la encontramos en el libro impreso, que se supone fue el que revoluciono a la imprenta.







  1. ¿Qué papel jugo la imprenta en el desarrollo de los medios impresos de comunicación masiva?

· Han de pasar casi 200 años después del invento de la imprenta para poder identificar lo que conocemos actualmente como un periódico, para poder identificar un periódico tenemos que fijar las condiciones de como funcionaba, puesto que sus fines son los de una aparición regular.







  1. ¿Qué tipos de periodicidades vamos a encontrar en los periódicos?

· También el pensar en la prensa como un proceso comunicativo supone superar la perversidad con que muchos de sus sueños usan y tergiversan la información y nos llevan a comprender la comunicación también desde el punto de vista de sus públicos. Si partimos de esta situación debemos entender a la prensa amarillista desde otra perspectiva: en el que están involucrados otras ofertas de prensa escrita, como de otros medios audiovisuales dentro de un sistema político.











  1. ¿Por qué la prensa arrastra una historia de intimidación política y represiva por parte de gobiernos; de chantajes y de ventas de espacios y de reglamentaciones en su circulación?

· El papel del periodismo en el mundo no es el mismo, cada país tiene la propia historia de sus diarios.







  1. ¿Por qué la prensa, como medio de comunicación, se convierte, en muchas ocasiones, en elemento de presión política o económica o en instrumento de uso para propagar la imagen política de un grupo en el poder?



· La actividad informativa y de opinión, a través de los tiempos, ha tenido un carácter netamente político, sea como grupos de presión o de intereses económicos; es una lucha por el control.







  1. ¿Qué partes o secciones contienen los periódicos?

· De sus contenidos podemos afirmar que la mayor parte de los espacios son ocupados en publicidad pagada y en informar de las políticas públicas del gobierno federal y de los principales partidos políticos. Los periódicos locales dependiendo del estado de la república, siguen una línea de apoyo al gobernador, independientemente que haya cambiado de partido político el gobierno federal.





  1. ¿Qué actividades realizan algunos empresarios con el periodismo «amarillista”?



· Los periódicos se han convertido en verdaderos emporios que incursionan en la economía de una o varias naciones. Han sido utilizados estos medios de comunicación como canales de presión o incitadores de guerras.

· William Randolf quien siempre basó el aumento de su fortuna en la práctica de un periodismo sensacionalista mejor conocido como “amarillista”.



  1. En México la prensa tiene una enorme tradición. Describe algunos casos trascendentes del periodismo nacional de los siglos XVIII y XIX?



· Una serie de publicaciones de corte literario fueron elaboradas durante los siglos XVIII Y XIX.





  1. ¿Por qué las actividades informativa y de opinión, a través de los tiempos, ha tenido un carácter netamente político, sea como grupos de presión o de intereses económicos; es una lucha por el control?


· En las últimas décadas se ha incrementado la influencia de las empresas periodísticas e informativas, que tienen que ver diariamente con el apoyo de las noticias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario