1) Explica ¿por qué tenemos cotidianamente vinculaciones con videos, estaciones de radio, películas, teléfonos y con todos los medios de comunicación masiva o colectiva?
· Pues eso es lo que nos rodeo, de ello vivimos, gracias a estos medios nos podemos comunicar, y saber lo que nos interesa.
2) ¿Por qué las series de televisión o las películas nos envuelven y hacen que perdamos parte de la realidad? ¿Los libros de bolsillo, los discos compactos, casetes, los nintendos, teléfonos celulares y otros instrumentos de trabajo como las computadoras personales, son también medios de comunicación masiva que nos acercan a todo lugar geográfico, a todo tipo de información, hoy se dice que hasta nos permiten navegar?
· Pues respecto a las series de televisión y las película supongo que es porque nos crean una realidad que se supone queremos tener, las computadores personales y todo lo que se menciona arriba es un medio de comunicación pues gracias a ellos nos mantenemos en “contacto” y gracias a las nuevas tecnologías hasta podemos navegar aunque estemos en lugares públicos
3) Ellos difunden mensajes que contienen noticias; orientaciones de compra y venta de artículos, de bienes y servicios; de ideas y necesidades. ¿Por qué?
Pues esa es su función: mandarnos esa información para que nosotros como consumidores los queramos poseer, y así saturando nuestra mente con la información logran sus objetivos.
13) ¿Dónde se instaló el primer sistema de telecomunicación, es decir el telégrafo?
· la población alemana de Göttingen
14) ¿Quién patentó el teléfono?
· Alexander Graham Bell
15) ¿Para que han servido las agencias internacionales de Noticias y donde tuvieron su mayor desarrollo?
· Pues nos ayudan para tener una mejor manera de comunicación incluso con otros países.
16) ¿Cómo es que cuando se transmite la información consultada, nos permiten elaborar y diseñar en la Internet nuestra propia página, o realizar transacciones comerciales, comprar vía tarjeta de crédito, o intervenir en los intercambios de investigaciones científicas?
· Creo que tiene un poco que ver con la conveniencia de que nosotros podamos sentir que manejamos todos esos medios, cuando es lo opuesto.
17) ¿Por qué quienes manejan los medios de comunicación nos hacen pensar la manera como debemos estar organizados en los procesos de producción, de políticas económicas y de globalización?
· Igualmente por conveniencia, a ellos les convienes darnos un modelo de cómo estar organizados para poder manejarnos sin que nosotros nos demos cuenta.
18) ¿A qué se deben que las conductas o formas de comportamiento de nuestros ancestros eran duraderas, hoy esas normas resultan de una temporalidad reducida y su actuar nos provocan risa o incredulidad, pero que en otros momentos fueron “normales”?
· Por todos los medios de comunicación que nos rodean, cada vez dependemos mas de ellos, se podría decir que antes teníamos una vida mas san, libre del consumismo y todas cosas “modernas”.
19) ¿Por qué en la comunicación masiva la respuesta no la podemos obtener de inmediato?
· Por la cobertura que tienen
20) ¿Quiénes son los intermediarios o agentes que manejan los medios de comunicación masiva?
· Revistas, prensa ,radio, internet, televisión
21) ¿Por qué llegamos a entender por respuesta en la comunicación colectiva, algo distinto de lo que se explica en la comunicación interpersonal?
· Por la mala influencia que tenemos de estos medios.
22) ¿Cómo se llegan a identificar las respuestas, efectos e influencias que le son de mucha utilidad a las empresas productoras?
· La televisión posee un gran auge, poder; además hoy en día, prácticamente en todas las casas existe un televisor. En cuanto a lo que es competencia en general, la televisión se ve afectada por la enorme cantidad de sustitutos existentes en el mercado, que van desde escuchar radio hasta ver a los amigos.
23) ¿Cómo el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo social y cultural ha obligado a modificar los modos de vida y de comprender la realidad?
· Cada vez más, tanto en el sector privado como público, existe una conciencia de lo que la opinión pública implica, ya sea la importancia de los boletines informativos internos, páginas en Internet, o el contacto personal, que también forma parte de la imagen de una empresa, y a través del cual se puede llegar a hacer negocios o por lo menos amigos, que revierten en favor de la compañía.
·
24) ¿En la intermediación de los mensajes cómo podemos analizar la influencia personal a través de alguna teoría para comprender el proceso de persuasión?
· Los medios que utilizan la comunicación persuasiva son muchos. Este método comunicativo es usado con frecuencia para fines comerciales. Aunque son muchas las formas en que este tipo de comunicación ayuda a quien lo utiliza, los medios que se analizarán en el presente informe son los que a continuación se exponen:
·
25) ¿Por qué utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de los líderes de opinión?
· Creemos que los lideres manipulan aun mas lo medios de comunicación a su conveniencia porque como ya mencionamos anteriormente, entre mayor información mayor poder tienes, entonces así nuestros lideres poseen los medios para manejar los medios que hacen cambiar nuestras opiniones de alguna manera.
· 4) ¿Por qué la Agenda-Setting es la que estudia la administración de nuestro tiempo?
· Lo que no entra en la agenda de los medios NO existe.
· Los aspectos que seleccionan y en los que ponen su atención los medios afectan la percepción que tiene el público respecto de estos asuntos.
· Determinar el modo en que se encuadra un asunto establecer las normas básicas para su deliberación puede afectar significativamente el desenlace final.
· Los mensajes mediáticos afectan de distinta manera a diferentes personas.
· Por más activa que sea la gente en la búsqueda de información, sus posibilidades se restringen a los datos que les proporcionan los medios masivos.
· Los lectores o receptores difícilmente podrán reflexionar, discutir o analizar los temas omitidos por los medios.
El gran papel de la agenda setting para los medios informativos: identificar los asuntos más importantes del día y la agenda completa de atributos de esos asuntos
5) ¿Qué significa el que estemos cotidianamente sometidos a los tiempos de programación, sus eventos de emisión, la producción editorial, las novedades de libros y revistas y los anuncios de las empresas de creatividad (publicidad y propaganda)?
· Que no tenemos vida propia, sinceramente nos sometemos tanto a ese tipo de eventos que olvidamos nuestra realidad.
6) Nos sorprenden con sus personajes vivos o animados. Con sus series de televisión, películas, telenovelas, eventos deportivos, entre otros, disponen de nuestras voluntades a su antojo. Ya no sabemos si todo es real o es ficción, actualmente se dice que estamos sometidos a una “realidad virtual. ¿Qué significa esta “realidad”?
· Como ya mencione se refiera a que es una “vida” que se supone nosotros deseamos tener.
7) Podemos decir que los mensajes o contenidos que recibimos a través de los medios de comunicación y de la Internet, nos obligan a actuar, a decidir aun en contra de lo que no queremos. Estamos entrando, por otra parte, a nuevas esferas o formas de utilizar los lenguajes, sean musicales, visuales, sonoros o audio-escrito-visuales. ¿Por qué?
· Pues porque son nuestros gustos, entonces seguimos las “tendencias” que nos rodean día a día, así haciendo lo que nosotros creemos que nos gusta.
8) Cada día viajamos más rápido, sin movernos de nuestros monitores a todas partes del mundo, a través de la televisión, de los satélites, de los teléfonos celulares, de las computadoras, ingresamos a los sitios más sofisticados. ¿Qué revolución provocó esta situación?
·
9) ¿Qué te significa estar controlado por el televisor, metido en dramas, el no percatarte de la presencia de los demás que desean estar junto a ti para compartir sus experiencias?
· Pues la verdad yo si suelo ver muchísimo la televisión, mas bien la escucho pues es como una compañía, pero si creo que el televisor contrala la vida de las personas como yo, pues es como si fuera un miembro mas de la familia, uno no puede vivir sin ella.
10) ¿Por qué al leer un periódico, las noticias nos transforman en analistas de los acontecimientos, aunque no sepamos el fondo del problema?
· Pues para todo mundo es fácil criticar las situaciones externas, no somos objetivos y a veces olvidamos que manejar un problema así no es fácil, cada persona tiene su propio punto de vista y se respeta, el problema es saber entender que las personas no piensan igual que uno.
11) ¿Por qué el consumismo es como un virus que nos ataca cotidianamente a todos los habitantes de la tierra? ¿Qué te significan este hecho?
· Pues como a veces somos ignorantes nos dejamos envolver por el consumismo no inventamos necesidades inexistentes, entonces es como una cadena que jamás se rompe… tu compras una cosa, otra persona te lo ve y simplemente lo quiere y lo compra, y así hasta que toooooooodos lo tienen.
12) ¿Cuáles son los modos de intercambio y de circulación de bienes, mensajes y personas en nuestro desarrollo histórico, que han provocado los avances de la comunicación masiva o colectiva?
Fuente o Emisor (Remitente). Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales.
Transmisor
Sistema de transmisión. Receptor.
Destino (Destinatario Utilización del sistema de transmisión.
Implemento de la interfaz.
Generación de la señal.
Sincronización.
Gestión del intercambio.
Detección y corrección de errores.
Control de flujo.
Direccionamiento y encaminamiento. Recuperación.
13) ¿Dónde se instaló el primer sistema de telecomunicación, es decir el telégrafo?
· la población alemana de Göttingen
14) ¿Quién patentó el teléfono?
· Alexander Graham Bell
15) ¿Para que han servido las agencias internacionales de Noticias y donde tuvieron su mayor desarrollo?
· Pues nos ayudan para tener una mejor manera de comunicación incluso con otros países.
16) ¿Cómo es que cuando se transmite la información consultada, nos permiten elaborar y diseñar en la Internet nuestra propia página, o realizar transacciones comerciales, comprar vía tarjeta de crédito, o intervenir en los intercambios de investigaciones científicas?
· Creo que tiene un poco que ver con la conveniencia de que nosotros podamos sentir que manejamos todos esos medios, cuando es lo opuesto.
17) ¿Por qué quienes manejan los medios de comunicación nos hacen pensar la manera como debemos estar organizados en los procesos de producción, de políticas económicas y de globalización?
· Igualmente por conveniencia, a ellos les convienes darnos un modelo de cómo estar organizados para poder manejarnos sin que nosotros nos demos cuenta.
18) ¿A qué se deben que las conductas o formas de comportamiento de nuestros ancestros eran duraderas, hoy esas normas resultan de una temporalidad reducida y su actuar nos provocan risa o incredulidad, pero que en otros momentos fueron “normales”?
· Por todos los medios de comunicación que nos rodean, cada vez dependemos mas de ellos, se podría decir que antes teníamos una vida mas san, libre del consumismo y todas cosas “modernas”.
19) ¿Por qué en la comunicación masiva la respuesta no la podemos obtener de inmediato?
· Por la cobertura que tienen
20) ¿Quiénes son los intermediarios o agentes que manejan los medios de comunicación masiva?
· Revistas, prensa ,radio, internet, televisión
21) ¿Por qué llegamos a entender por respuesta en la comunicación colectiva, algo distinto de lo que se explica en la comunicación interpersonal?
· Por la mala influencia que tenemos de estos medios.
22) ¿Cómo se llegan a identificar las respuestas, efectos e influencias que le son de mucha utilidad a las empresas productoras?
· La televisión posee un gran auge, poder; además hoy en día, prácticamente en todas las casas existe un televisor. En cuanto a lo que es competencia en general, la televisión se ve afectada por la enorme cantidad de sustitutos existentes en el mercado, que van desde escuchar radio hasta ver a los amigos.
23) ¿Cómo el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo social y cultural ha obligado a modificar los modos de vida y de comprender la realidad?
· Cada vez más, tanto en el sector privado como público, existe una conciencia de lo que la opinión pública implica, ya sea la importancia de los boletines informativos internos, páginas en Internet, o el contacto personal, que también forma parte de la imagen de una empresa, y a través del cual se puede llegar a hacer negocios o por lo menos amigos, que revierten en favor de la compañía.
·
24) ¿En la intermediación de los mensajes cómo podemos analizar la influencia personal a través de alguna teoría para comprender el proceso de persuasión?
· Los medios que utilizan la comunicación persuasiva son muchos. Este método comunicativo es usado con frecuencia para fines comerciales. Aunque son muchas las formas en que este tipo de comunicación ayuda a quien lo utiliza, los medios que se analizarán en el presente informe son los que a continuación se exponen:
·
25) ¿Por qué utilizamos la explicación de que los medios de comunicación necesitan de la ayuda de los líderes de opinión?
· Creemos que los lideres manipulan aun mas lo medios de comunicación a su conveniencia porque como ya mencionamos anteriormente, entre mayor información mayor poder tienes, entonces así nuestros lideres poseen los medios para manejar los medios que hacen cambiar nuestras opiniones de alguna manera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario